Joaquín Pérez Prados nace en Motril en 1952. Tras diplomarse en la Escuela Normal de Granada, se traslada a Barcelona en donde reside durante nueve años. Es allí donde se da a conocer en 1979 con un primer libro de versos al que nombra
Poemas Cotidianos. Desde entonces alterna la creación poética con el cultivo de la prosa.

         Reconocido con diferentes premios literarios e incluido en diversas antologías (Antología de la joven poesía motrileña, Anuario de estudios motrileños, 1986, El teatro Calderón de la Barca de Motril, Siete nombres de la cultura motrileña entre otras). En 1987 aparece en los “Cuadernos Monográficos de Temas Motrileños” su libro Alborán (Relatos casi heroicos), donde el autor rescata del olvido escenas, costumbres y acontecimientos del pasado de la ciudad en la que vio la luz.

Posteriormente fueron apareciendo otras publicaciones: Las andanzas de Leoncio Pangallo en el Nuevo Mundo (1990). La plaza del olvido, en 1992, galardonada con el IV Premio de Narrativa Ciudad de Baena. En 1995 vieron la estampa Alcaucín en la mirada y Los seguidores de la Osa Menor, logrando éste último el VII Premio Ciudad de Baena. En 1997 se publica La ciudad de la melaza correspondiente al número 9 de la colección Ingenio. Y en 1999 publica En el balneario y Cita en Estambul (Editorial Alhulia).

Tras su viaje a Cuba, vio la luz El País del Son, volumen publicado en 2005 (Colección Minasierra) y en 2010 Morir en Granada (Alhulia) que narra los trágicos acontecimientos ocurridos en esa ciudad, en 1970, en los que murieron tres obreros.

En 2014 publica una nueva edición de Los seguidores de la Osa Menor (Alhulia, 2014), revisada y ampliada, presentada por Miguel Fernández Aceytuno en el Centro de Profesores de la Costa Granadina (13-feb-2015) y en el Centro Cultural Recreativo (18-mar-2016).

- - - - - - - - -

   Su última publicación ha sido Motril en la Literatura, editada por el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos y presentada en el Teatro Calderón el 25 de enero de 2018.


    Volumen, mezcla de investigación y narrativa, acerca de autores literarios que tuvieron alguna relación con Motril (o más ampliamente el litoral granadino) o que citaron a dicha ciudad en algún punto de su obra.
    Treinta y seis autores –españoles y extranjeros- presentados por orden cronológico, desde nuestros clásicos hasta autores actuales. Entre ellos pueden destacar nombres célebres como Cervantes o el premio Nobel Camilo José Cela. Y otros, no menos importantes, como Gerald Brenan o Antoine de Saint-Exupery.


Visitante número: